Proyecto de Investigación: Innovaciones Energéticas hacia una industria sin carbono.

Destinatarios

Está orientado al conjunto del sector industrial de Castilla y León, donde la energía constituye un elemento clave y decisivo para el desarrollo de cualquier proceso productivo.

Finalidad

El proyecto tiene como objetivo explorar e incorporar nuevas alternativas energéticas en la industria de Castilla y León, priorizando la eficiencia energética, la disminución de emisiones de CO₂, el impulso al autoconsumo, la economía circular y el aprovechamiento de los recursos autóctonos de la región.

También pretende consolidar y desarrollar la cadena de valor del sector energético, capacitando a las empresas con conocimientos actualizados, promoviendo la adopción de tecnologías energéticas novedosas y respondiendo a las nuevas demandas de la industria local.

Entre sus metas se incluye identificar las necesidades concretas de cada sector productivo en materia de energía, así como analizar tanto las soluciones ya disponibles en el mercado como las que están en fase de desarrollo.

Entidades participantes

  • H2CYL. Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (entidad coordinadora)

  • CYLSOLAR. Clúster de energías renovables y soluciones energéticas

  • Disefi Renovables

  • INDITEC. Inteligencia en el diseño tecnológico

  • ENERJOIN

Objetivos concretos

  • Detectar los requerimientos energéticos específicos de la industria.

  • Analizar soluciones innovadoras aplicables al entorno industrial, tanto térmicas como eléctricas.

  • Diseñar un modelo energético integral que incluya generación, almacenamiento y consumo de energía térmica y eléctrica.

  • Poner a disposición del sector información actualizada sobre innovación energética.

  • Identificar y aprovechar sinergias tecnológicas existentes.

  • Acercar a la industria las tecnologías energéticas más avanzadas.

  • Facilitar el acceso del sector industrial a soluciones desarrolladas en Castilla y León.

Resultados previstos

  • Análisis energético del sector industrial: Determinación de las necesidades energéticas particulares de los principales sectores industriales de la comunidad.

  • Desarrollo de soluciones energéticas de vanguardia: Diseño y sistematización de nuevas tecnologías para generación, almacenamiento y consumo de energía.

  • Creación de una herramienta digital interactiva: Plataforma web que permita al sector industrial encontrar las soluciones energéticas más adecuadas.

  • Pruebas piloto y formación especializada: Ejecución de casos prácticos y talleres para validar tecnologías y formar a los profesionales.

  • Mejora de la competitividad y sostenibilidad: Aumento de la competitividad industrial y contribución a la sostenibilidad y descarbonización regional.

Financiación y apoyo

Esta iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria de ayudas de 2025 para el fomento y fortalecimiento de las capacidades de investigación e innovación en el tejido empresarial, mediante el respaldo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AAEEII), impulsada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el propósito de lograr “una Europa más competitiva e inteligente”.

Presupuesto total: 107.343,49€

Subvención: XX € (Expediente: AEI/25/24)