Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos emitidos por el MITECO que acreditan la cantidad de energía final ahorrada tras una actuación concreta de eficiencia energética. Desde 2023, pueden venderse a empresas energéticas obligadas a alcanzar objetivos de ahorro, lo que permite a las empresas recuperar parte de su inversión.
Esta venta se realiza en el Registro Nacional de CAEs (RCAE) y está regulada por el sistema de Certificados de Ahorro Energético como vía alternativa al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Sujetos delegados: empresas que actúan en representación de los beneficiarios finales, asumiendo la tramitación técnica y administrativa.
Verificadores acreditados: entidades independientes que certifican que el ahorro es real y conforme a los protocolos.
Empresas obligadas: comercializadoras y otros sujetos que deben cumplir objetivos de ahorro anual. Son los principales compradores de CAEs.
Beneficiarios finales: empresas o titulares que ejecutan la actuación y pueden transferir el CAE.
Para que un CAE sea válido y vendible:
El ahorro debe generarse mediante una actuación recogida en los Catálogos de medidas estándar o evaluarse como medida singulares.
La actuación debe ejecutarse en España y el ahorro debe producirse sobre energía final.
Debe verificarse mediante una entidad acreditada y registrarse en el Registro Nacional de CAEs (RCAE).
El CAE debe estar emitido antes de la fecha límite del periodo anual de cumplimiento.
Puede incluir sustitución de equipos, renovación de sistemas o cambios operativos que reduzcan el consumo final de energía.
El ahorro debe calcularse según los métodos oficiales y verificarse por una entidad acreditada conforme a lo establecido en la regulación vigente.
Una vez verificado, se solicita al Ministerio la emisión del certificado y se registra en el RCAE con todos los datos del proyecto.
El CAE puede venderse a una empresa obligada o a través de un sujeto delegado que canalice la operación. El precio se pacta libremente.
El valor económico de un CAE depende de:
La cantidad de ahorro energético certificado (kWh).
El precio de mercado, que fluctúa según la demanda de las empresas obligadas.
La calidad de la documentación técnica y la seguridad jurídica del proyecto.
Riesgos:
Rechazo del proyecto por parte de la verificación.
Retrasos en la emisión o validación.
Caídas de precio si hay exceso de oferta.
Contar con una asesoría energética especializada como Enerjoin permite:
Diseñar el proyecto desde el inicio con criterios compatibles con la obtención de CAEs.
Evitar errores técnicos o documentales que invaliden el proceso.
Maximizar el ingreso con una estrategia de venta adecuada.
Acelerar trámites gracias al conocimiento normativo y de mercado.
En Enerjoin, acompañamos a nuestros clientes industriales en la obtención y venta de CAEs, asegurando la trazabilidad técnica y el cumplimiento normativo en cada fase del proceso.
Cualquier titular de una actuación que haya generado ahorro energético verificable y que se registre correctamente en el RCAE.
Depende de la convocatoria anual, pero en general se debe completar el proceso de verificación y registro antes del cierre del periodo de cumplimiento del año en curso.
No. Una vez transferido a una empresa obligada, el CAE queda liquidado y no puede ser revendido.
Proyecto técnico, informes de verificación, justificantes de ejecución, evidencias fotográficas, memoria de cálculo y cualquier otro documento que acredite el ahorro.
El CAE no se emite. Puede reformularse el proyecto si hay margen temporal, pero muchas veces implica pérdida del ingreso previsto.v
Una vez transferido el CAE al comprador y completados los trámites de validación y liquidación. El plazo depende del acuerdo entre partes.
El ingreso por CAE puede verse reducido. Por eso es clave acompañarse de una asesoría que monitorice el mercado y negocie en el momento adecuado.
¿Tu empresa ha realizado mejoras energéticas? No dejes pasar la oportunidad de monetizar esos ahorros. En Enerjoin te acompañamos en todo el proceso de obtención y venta de CAEs, garantizando que cada paso cumpla con los requisitos técnicos y normativos. Contacta con nosotros y convierte tus inversiones en eficiencia en ingresos reales.