RDL 7/2025 | La gran industria pierde su beneficio eléctrico: ¿y ahora qué?

Industria metalúrgica electrointensiva

El jueves 24 de julio de 2025 se derogó en el Congreso de los Diputados el Real Decreto-Ley 7/2025. Esto implicó la retirada del descuento del 80% en los peajes eléctricos a los grandes consumidores industriales y, como consecuencia, la gran industria ha denunciado que siente “inseguridad jurídica” y ha advertido sobre pérdida de competitividad. Es más, tienen la sensación de que los políticos los han dejado de lado.

Debemos tener en cuenta que el coste eléctrico regulado en España es muy superior a países vecinos como Francia o Alemania, lo que hace que merme su competitividad frente a sus competidores. Con la reducción de este 80% en los peajes -que estuvo vigente durante varios ejercicios- las industrias sufrieron un alivio en su factura y se estima que obtuvieron un ahorro de en torno al 5% del coste final. Su eliminación introduce incertidumbre y puede aumentar el riesgo de deslocalización industrial.

"Prolongar de forma indefinida descuentos en la factura eléctrica también tiene costes que alguien debe asumir y supone elegir entre más déficit público o más carga sobre otros usuarios del sistema"

Desde este punto de vista, para las industrias electrointensivas es necesario el descuento de cara a establecer su estrategia industrial y su plan de descarbonización. Ahora bien, prolongar de forma indefinida descuentos en la factura eléctrica también tiene costes que alguien debe asumir. La reducción de ingresos por peajes -financiados por todos los consumidores- puede derivar en un mayor coste para las PYMEs y los hogares si no se compensa adecuadamente desde los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, mantener este descuento supone elegir entre más déficit público o más carga sobre otros usuarios del sistema.

Puede que el mayor problema del RDL 7/2025 fue la forma de aprobarlo, ya que fue tramitado con urgencia y sin debate parlamentario previo, lo que generó rechazo en buena parte de los políticos. En definitiva, se optó por la vía rápida en vez de optar por acuerdo amplio sobre política industrial y energética. Estos desacuerdos políticos hacen que sea necesario encontrar una solución consensuada y que beneficie a la industria de nuestro país.

En definitiva, esta supresión del descuento del 80% de los peajes debe considerarse una llamada de atención ante la necesidad de replantear las medidas e incentivos en el ámbito energético efectivos y de fácil acceso para los consumidores, ya que si se quiere llegar a la descarbonización de la industria y que ésta siga manteniendo su competitividad, es necesario que el camino sea fácil y transparente para todos.

Call Now Button