Estás accediendo al área privada. Serás redirigido en unos segundos...
Estás accediendo al área privada. Serás redirigido en unos segundos...
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento oficial que reconoce de forma verificable la cantidad de energía ahorrada tras la implementación de una medida de eficiencia energética en una instalación o proceso. Este certificado, regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), permite a las empresas transformar ese ahorro energético en un valor económico a través del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética.
El CAE actúa como un mecanismo complementario al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y su principal utilidad reside en la posibilidad de transferirlo a agentes obligados (por ejemplo, comercializadoras) que necesitan cumplir con cuotas anuales de ahorro. Para las empresas que han invertido en eficiencia energética, el certificado CAE representa una vía para rentabilizar esa inversión.
El proceso para obtener un certificado CAE parte de una medida de mejora energética (sustitución de equipos, automatización de procesos, mejora de aislamientos, instalación de renovables, etc.) que debe cumplir con un protocolo técnico aprobado por el IDAE.
Una vez implementada la medida, se calcula el ahorro energético conseguido y se valida mediante una entidad verificadora acreditada. Con este informe, se puede solicitar oficialmente la emisión del certificado CAE, que quedará registrado y podrá ser vendido o compensado en el mercado regulado.
Este funcionamiento convierte al CAE en un activo que combina ahorro energético, retorno económico y contribución directa a los objetivos de sostenibilidad empresarial.
La verificación del ahorro energético es una fase clave para obtener el certificado CAE y debe cumplir con metodologías y estándares definidos por la administración. Para ello, es necesario:
Desde Enerjoin, empleamos plataformas como EMIS 4.0 para monitorizar en tiempo real el consumo energético de cada instalación. Esta herramienta facilita tanto la recopilación de datos como el análisis técnico, asegurando trazabilidad, precisión y cumplimiento normativo.
Para obtener un certificado CAE, es imprescindible seguir una secuencia técnica y administrativa estructurada:
Enerjoin acompaña a las empresas durante todas estas fases, desde el diseño de la medida hasta la presentación de la solicitud, actuando como interlocutor técnico ante todas las entidades implicadas.
La solicitud de un certificado CAE requiere una documentación técnica y administrativa precisa. Entre los principales documentos figuran:
Este proceso exige coordinación entre áreas técnicas, financieras y de cumplimiento normativo. Contar con asesoramiento experto, como el de Enerjoin, garantiza la integridad y solidez del expediente presentado.
El certificado CAE tiene una validez de cinco años desde su emisión, según establece el marco regulador vigente. Durante ese período, el titular puede transferirlo o aplicarlo en cumplimiento de obligaciones de eficiencia energética.
Una vez transcurrido ese plazo sin haber sido utilizado, el certificado pierde su validez y no puede canjearse por valor económico. Es importante, por tanto, valorar de forma estratégica su uso, ya sea como activo propio o como bien negociable en el mercado regulado.
Para las empresas que ya están avanzando en estrategias de eficiencia energética, como la contratación directa en mercados, el autoconsumo o la mejora de procesos, el certificado CAE representa una oportunidad adicional para consolidar su ahorro y alinearse con la transición energética. Puedes consultar otras vías complementarias en nuestra sección de consultoría de eficiencia energética.
En Enerjoin te ayudamos a identificar, validar y gestionar el proceso completo para obtener el certificado CAE, de forma rigurosa y adaptada a tu realidad operativa. Si tu empresa ha implementado mejoras de eficiencia energética o está evaluando nuevas medidas, podemos ayudarte a convertir esos ahorros en una ventaja tangible dentro del sistema nacional.