Estás accediendo al área privada. Serás redirigido en unos segundos...
Estás accediendo al área privada. Serás redirigido en unos segundos...
Un contrato bilateral de compraventa de energía, también conocido como PPA (Power Purchase Agreement), es un acuerdo a largo plazo entre un productor de energía renovable y un consumidor (empresa o entidad pública) para la compraventa directa de electricidad a un precio previamente pactado.
En lugar de adquirir la electricidad a través de una comercializadora, el consumidor se vincula directamente con un generador, lo que permite establecer un precio estable y asegurar el origen renovable de la energía. Los contratos PPA de energía se están consolidando en España como una vía eficaz para asegurar precios competitivos, cumplir con objetivos ESG y reducir la exposición a la volatilidad del mercado eléctrico.
Los contratos bilaterales de electricidad en España pueden ser firmados por:
Productores de energía renovable (fotovoltaica, eólica, etc.).
Grandes consumidores industriales o corporativos, con un consumo elevado y estable.
Comercializadoras o agregadores que actúan como intermediarios técnicos y financieros.
Administraciones públicas o consorcios de compra.
El marco legal español permite esta figura tanto en su modalidad física como financiera, adaptándose a distintos perfiles de consumo y estrategia energética. En Enerjoin, asesoramos en todo el proceso contractual desde un enfoque técnico y estratégico.
Firmar un contrato de compraventa de energía renovable aporta beneficios clave:
Estabilidad presupuestaria: el precio pactado reduce la incertidumbre frente a subidas del mercado.
Acceso a energía renovable sin inversión inicial, especialmente en modelos offsite o virtuales.
Cumplimiento de objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones (huella de carbono).
Mejora reputacional: refuerza el compromiso ESG frente a clientes, inversores y administración.
Acceso a condiciones ventajosas de financiación, al asegurar la venta de la energía producida.
Además, en un contexto regulatorio cada vez más exigente, los contratos PPA facilitan el cumplimiento de directivas y normativas energéticas y medioambientales.
Implica la instalación de una planta renovable (habitualmente fotovoltaica) en las propias instalaciones del consumidor. La energía generada se consume directamente, sin pasar por la red. Ideal para empresas con espacio disponible y consumo diurno.
En este modelo, la planta está en una ubicación externa, pero la energía se inyecta en la red y se compensa contablemente con el consumo del cliente. Aporta escalabilidad y mayor volumen de energía. Ver más sobre las diferencias entre PPA offsite y PPA onsite.
No implica entrega física de energía, sino un acuerdo económico por diferencias de precio entre el valor de mercado y el precio pactado. El cliente sigue comprando a su comercializadora, pero se beneficia de la cobertura.
Modelo híbrido en el que una comercializadora intermedia en la entrega física de la energía entre productor y consumidor. Se usa cuando el consumidor no puede o no quiere gestionar directamente el acceso al mercado eléctrico.
La elección entre un PPA físico onsite o un PPA offsite dependerá de:
Espacio disponible: el onsite requiere cubierta o terreno para instalar.
Perfil de consumo: cuanto más estable y elevado, más viable el offsite.
Capacidad financiera: el onsite puede requerir inversión o condiciones técnicas complejas.
Objetivos corporativos: el onsite refuerza la imagen de sostenibilidad visible, el offsite permite mayor volumen y flexibilidad.
Desde Enerjoin, analizamos el perfil energético y diseñamos la mejor estrategia de contratación mediante contratos PPA de energía, evaluando riesgos, costes y beneficios según el caso.
Si tu empresa busca reducir su factura eléctrica, acceder a energía 100% renovable y estabilizar sus costes a medio-largo plazo, es el momento de estudiar un contrato PPA. En Enerjoin te ayudamos a elegir entre onsite, offsite o virtual, diseñando un acuerdo adaptado a tu perfil de consumo y estrategia ESG. Descubre cómo lo hacemos o consulta nuestro servicio de asesoría energética para dar el primer paso.