¿Qué es un consumidor electrointensivo y cómo obtener el certificado?

¿Qué es un consumidor electrointensivo y cómo obtener el certificado?​

Qué es un consumidor electrointensivo

Un consumidor electrointensivo es una empresa o instalación con un consumo eléctrico muy elevado, especialmente sensible al precio de la electricidad. Este tipo de consumidor se caracteriza por operar en sectores industriales con gran demanda energética continua, donde el coste del suministro eléctrico representa un componente relevante de la estructura de costes.

La figura está regulada por el Real Decreto 1106/2020 y permite acceder a ciertos beneficios fiscales y ayudas económicas a cambio del cumplimiento de una serie de requisitos técnicos y medioambientales.

¿Qué empresas pueden ser consideradas electrointensivas?

Según la normativa vigente, una empresa puede ser reconocida como electrointensiva si cumple simultáneamente con los siguientes criterios:

  • Tener un consumo eléctrico igual o superior a 1 GWh por año.

  • Que el consumo eléctrico represente al menos el 50% del valor añadido bruto de la empresa o instalación.

  • Disponer de un sistema de gestión de la energía (por ejemplo, conforme a la norma ISO 50001).

  • Haber realizado una auditoría energética según el Real Decreto 56/2016.

  • Presentar un plan de mejora de la eficiencia energética.

Estos criterios deben acreditarse documentalmente ante la Administración cada año para mantener el estatus.

Requisitos y obligaciones de los consumidores electrointensivos

Las empresas que deseen obtener y conservar el certificado de consumidor electrointensivo deben:

  • Implantar medidas de eficiencia energética concretas y medibles.

  • Contratar un porcentaje mínimo de energía renovable mediante contratos PPA o garantías de origen.

  • Estar dadas de alta en el Registro Administrativo de Empresas con Consideración de Electrointensivas (RAECE).

  • Informar anualmente de sus consumos, medidas implantadas y avances de su plan de mejora energética.

  • Cumplir con obligaciones medioambientales adicionales si acceden a determinadas ayudas.

No cumplir alguno de estos requisitos puede suponer la pérdida del estatus y de los beneficios asociados.

Qué es el certificado de consumidor electrointensivo y cómo solicitar

El certificado de consumidor electrointensivo es el documento oficial que acredita que una empresa cumple con los requisitos establecidos por el RD 1106/2020.

Este certificado es emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), a través del proceso de inscripción en el RAEC. Para obtenerlo, la empresa debe:

  1. Preparar la documentación técnica (auditoría, plan de mejora, certificación energética, etc.).

  2. Presentar una solicitud formal ante la Administración en los plazos establecidos anualmente.

  3. Aportar evidencias del cumplimiento de todos los requisitos.

  4. Renovar la solicitud cada año y actualizar los datos requeridos.

Enerjoin puede encargarse de todo este proceso, desde el análisis de viabilidad hasta la preparación y presentación de la solicitud.

Qué ayudas hay para consumidores electrointensivos

Las empresas con certificado de consumidor electrointensivo pueden acceder a diversas ayudas y beneficios:

  • Compensación por costes indirectos de CO2: subvenciones estatales para industrias afectadas por los costes de emisiones incorporados en el precio de la electricidad.

  • Reducción de peajes y cargos: descuentos en los costes regulados del sistema eléctrico.

  • Exenciones fiscales: beneficios en determinados impuestos energéticos.

  • Acceso prioritario a ayudas de eficiencia: en programas de mejora energética o autoconsumo industrial.

Estas ayudas están sujetas a convocatorias anuales y a la presentación de justificantes técnicos y administrativos rigurosos.

¡Aprovecha las ventajas del estatus electrointensivo! Si tu empresa tiene un consumo eléctrico elevado, el reconocimiento como consumidor electrointensivo puede suponer un importante ahorro. En Enerjoin analizamos tu situación, gestionamos todos los trámites y te acompañamos en la solicitud y renovación del certificado. Contacta con nuestro equipo y accede a las ayudas que te corresponden.

 

Call Now Button