¿En qué consiste una auditoría energética y para qué empresas es obligatoria?

Qué es y en qué consiste una auditoría energética

Una auditoría energética es un proceso técnico y sistemático que analiza el consumo de energía de una empresa o instalación con el fin de identificar oportunidades de ahorro y mejora de la eficiencia energética. En ella se estudian equipos, procesos e instalaciones para conocer cómo, cuándo y dónde se consume la energía y proponer medidas que reduzcan los costes y el impacto ambiental.

Este análisis se realiza siguiendo el Real Decreto 56/2016, que transpone la Directiva Europea 2012/27/UE sobre eficiencia energética. La auditoría debe cubrir al menos el 85% del consumo total de energía de la organización y ser realizada por técnicos cualificados o empresas especializadas.

Tipos de auditorías energéticas

Existen distintos tipos de auditorías energéticas según su alcance y objetivos:

  • Auditoría básica: ofrece una visión general del consumo y posibles mejoras. Es ideal como punto de partida.

  • Auditoría detallada o integral: analiza con mayor profundidad todos los sistemas energéticos, identificando medidas concretas y evaluando su retorno económico.

  • Auditoría reglamentaria: obligatoria para determinadas empresas según el RD 56/2016.

  • Auditoría de verificación o seguimiento: se realiza tras implantar medidas para comprobar los resultados obtenidos.

Cada tipo de auditoría aporta un nivel de detalle diferente, pero todas comparten el objetivo de mejorar la eficiencia energética y optimizar los recursos.

Objetivos de una auditoría de eficiencia energética

El propósito principal de una auditoría energética es transformar los datos de consumo en decisiones estratégicas. Entre sus objetivos destacan:

  • Reducir costes energéticos mediante la detección de ineficiencias.

  • Optimizar los procesos industriales y operativos.

  • Cumplir con la normativa vigente en materia de eficiencia y sostenibilidad.

  • Disminuir las emisiones de CO₂ y la huella ambiental.

  • Facilitar el acceso a ayudas y subvenciones públicas.

En definitiva, una auditoría energética es la base de una estrategia energética eficaz y sostenible.

¿Qué empresas están obligadas a realizar una auditoría energética?

Según el Real Decreto 56/2016, están obligadas a realizar auditorías energéticas todas las grandes empresas, es decir, aquellas que:

  • Tienen más de 250 empleados, o bien

  • Cuentan con un volumen de negocio superior a 50 millones de euros y un balance general mayor de 43 millones de euros.

Estas empresas deben realizar una auditoría cada cuatro años, que cubra al menos el 85% del consumo total. Como alternativa, pueden implantar un sistema de gestión energética ISO 50001, que sustituye la obligación de realizar auditorías periódicas.

El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones de hasta 60.000 euros.

Beneficios de realizar una auditoría energética

Más allá del cumplimiento legal, las auditorías energéticas ofrecen beneficios tangibles y estratégicos:

  • Ahorro económico inmediato y sostenido gracias a la reducción del consumo.

  • Cumplimiento normativo y acceso a programas de ayudas públicas.

  • Identificación de inversiones rentables con retorno claro (ROI energético).

  • Mejora de la competitividad al reducir los costes operativos.

  • Avance hacia objetivos de sostenibilidad y ESG.

Una auditoría energética no solo diagnostica, sino que marca el punto de partida para la mejora continua en la gestión energética de cualquier organización.

¿Tu empresa necesita realizar una auditoría energética? En Enerjoin te ayudamos a cumplir con la normativa, identificar oportunidades de ahorro y diseñar un plan de eficiencia rentable y sostenible. Contacta con nuestros expertos y convierte la energía en una ventaja competitiva.

Call Now Button