El certificado de huella de carbono es un documento que acredita el cálculo, la reducción o la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización, producto o actividad. Su objetivo es reconocer el compromiso ambiental de las empresas y facilitar el cumplimiento de normativas y objetivos ESG.
La huella de carbono es el dato que cuantifica las emisiones de GEI asociadas a una actividad. El certificado, en cambio, valida de forma oficial que ese cálculo se ha realizado siguiendo una metodología reconocida y que ha sido registrado o verificado por una entidad competente.
En España, el marco principal es el Real Decreto 163/2014, que regula el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gestiona este registro oficial y otorga los certificados correspondientes.
Además, algunas normativas sectoriales o contratos públicos exigen disponer del certificado de huella de carbono obligatorio, especialmente en industrias sujetas a la Ley de Cambio Climático y en licitaciones con criterios ambientales.
Para obtener la certificación, una organización debe seguir una serie de pasos técnicos y administrativos que garantizan la trazabilidad, exactitud y verificación de los datos declarados.
Una vez calculada, la huella se puede registrar de forma voluntaria en el Registro de huella de carbono, compensación y absorción de CO₂ del MITECO. Este registro otorga un certificado oficial y puede clasificarse en:
Aunque no siempre es obligatorio, muchas organizaciones optan por verificar su huella de carbono mediante una entidad acreditada por ENAC, especialmente si el certificado será utilizado en procesos de auditoría, licitaciones o reporting corporativo. La verificación aporta solidez y credibilidad a los datos declarados.
Reconoce que la empresa ha calculado sus emisiones con una metodología validada. Es el primer paso para avanzar hacia una estrategia de descarbonización.
Se concede a las empresas que demuestran haber reducido su huella respecto a años anteriores. Requiere comparar datos históricos y justificar mejoras energéticas, operativas o tecnológicas.
Este certificado se otorga cuando una empresa compensa parte o la totalidad de sus emisiones, por ejemplo, a través de inversiones en proyectos de absorción de CO₂ o adquisición de créditos certificados.
El coste depende de varios factores:
En el contexto español, los costes de consultoría para el cálculo y certificación oscilan entre:
Las tarifas de verificación pueden añadirse aparte si interviene una entidad acreditada.
Son organismos independientes autorizados para verificar informes de huella de carbono con validez técnica y legal. Se requiere su intervención si el certificado será utilizado con fines contractuales o regulatorios.
Empresas como Enerjoin ofrecen un enfoque integral: cálculo de huella, estrategia de reducción, análisis de compensación y acompañamiento en el registro oficial. Además, Enerjoin combina la certificación con medidas reales de eficiencia energética para maximizar el impacto ambiental y económico.
¿Tu empresa necesita calcular y certificar su huella de carbono?
En Enerjoin te ayudamos a ir más allá del cumplimiento formal. Calculamos tu huella de carbono con precisión técnica, definimos estrategias de reducción alineadas con tus procesos y te acompañamos en el registro oficial ante el MITECO. Además, integramos esta certificación dentro de una estrategia energética completa, que incluye eficiencia, autoconsumo, PPAs o compra directa de energía. Contacta con nuestro equipo y convierte la sostenibilidad en una ventaja competitiva.